jueves, 10 de noviembre de 2011

vestuario del meta

Vestuario - META

En el caso de los llanos colombo-venezolanos, la evolución del traje puede decir mucho sobre el tipo de cultura que predominó hasta comienzos del siglo XX así como sobre el impacto económico de la Colonia en los terratenientesdel piedemonte llanero, las leyes fijadas para el comercio en la navegación de los ríos Meta y Orinoco y sus resultados en la economía y vida social del llanero.
La evolución del traje permite apreciar la diferencia económica que existió entre los dueños de hatos y los peones. Aunque no existió diferencia social marcada, como si puede verse en la zona Andina de los dos países, el indígena mantuvo siempre un papel marginado
Casanare introdujo el comercio y confección de telas, aprovechando la mano de obra indígena. Estas telas eran exportadas por intermedio de lo jesuitas, al interior de la Nueva Granada y Venezuela. El gran centro de mercadeo fue la hacienda de Caribare, cerca al río Casanare, donde se creó la cultura que más tarde identificaría  al llanero colombo-venezolano.

Vestido de los sikuanes
En la expedición realizada por los colonizadores, se encontraron diversas etnías indígenas, entre las cuales se destacaron las tribus nómadas de chiricoas y guahibos (sikuanes). Andaban semidesnudos, con pocos adornos, usaban guayucos elaborados con fibras de cortezas de árboles como el tajataja y matapalo, o fibras tejidas de palmas de cumare o moriche, con las que también fabricaban sus chinchorros. Los dibujos y estampados en los vestidos de las mujeres eran elaborados con tintura de onoto o extractos de raíces. Fabricaban collares con colmillos de animales y semillas varias, especialmente corozo.

En el siglo XVII, muchas mujeres indígenas trabajaban como domésticas en las haciendas de sus patrones blancos; muchos de estos indios delaltiplano sufrían malas condiciones de trabajo y vivienda, por este motivo La Real Audiencia emite un edicto aceptado por los llaneros “Y a las indias de servicio de casa se les han de dar a cada una dos camisas y manta con su cuello y han de andar calzadas”. En los llanos, las indias usaban albarcas o alpargatas, sólo para asistir a misa los domingos.

Para los hombres dueños de los hatos los días feriados representaban la ocasión para lucir sus mejores prendas provenientes de Europa y Asia, adquiridas en los barcos que navegaban los ríos de la llanura: usaban pañuelos rojos de seda de Madrás (India) en la cabeza y sobre estos, sombrero tejido de moriche; pantalones de bayeta, camisas de percal de estilo andaluz que predominaban en todo el llano, faja ancha de cuero labrado en las talabarterías, iban descalzos para poder afirmarse con los dedos al triángulo de los estribos de cobre o usaban alpargatas elaboradas por ellos mismos.

A principios del siglo XX, las mujeres de clase media se vestían según las modas europeas adaptadas al trópico o llevaban camisones de algodón a media pierna con encajes españoles en el escote y los bolsillos, faldas y blusas de seda bordados con hiloseda de colores fuertes, arandelas en los hombros, manga tres cuartos, cuello alto y en el pecho un sinfín de alforzas rematadas con encajes finos. Como acce
sorios usaban mantilla de algodón y flores de cayena, cintas, peinetas y peinados especiales para adornarse.

los bailes tipicos del meta

- Region de la Orinoquia (Las Súbregiones que posee son entre otras: El Pie de monte Llanero, Las Llanuras de Desborde o Llano Cercano, Las Llanuras del río Meta, Las Llanuras del río Orinoco, Las Llanuras del río Guaviáre, Los Pantanos del río Arauca y La Serranía de La macarena y esta conformada por los departamentos de: Arauca, Casanare, Meta, Vichada y parte de Guaviáre y Guinía): La música es vital para el Llanero, las coplas, los contrapunteos, los joropos, los corridos y los galerones son comunes en los Llanos, le cantan a la esperanza, al paisaje y al amor de sus mujeres. Su danza tradicional es el joropo con canto de trovador arábigo y zapateo de ascendencia flamenca, también encontramos pasaje, zumba que zumba, la kirpa, la tonada, el golpe y el galerón.

la ciudades principales del llano

La Región

Nuestra región recibe el nombre de de Orinoquía Colombiana o Llanos Orientales gracias a la cuenca del Orinoco que es una hoya hidrográfica que recibe los numerosos afluentes que provienen de los Andes, entre ellos los ríos Pauto, el Arauca, el Casanare, el Ariporo, el Cravo Norte y el Cravo Sur, el Meta, y el Ariari.

Con una extensión aproximada de 200 mil kilómetros cuadrados, un 80% de su territorio son sabanas; el 8%, zona cordillerana o piedemonte, que sigue una franja de 50Km de extensión a partir de la cordillera, y el 12%, bosques con importantes recursos de fauna y flora. En la actualidad esta región abarca cerca del 28% de la totalidad de territorio Colombiano.

Esta región es considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo, caracterizada por dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, y un clima intertropical de sabana. Igualmente, al estar situada al interior y carecer de presencia marítima, permite una mayor amplitud térmica diaria que en zonas costeras.

En cuanto a la Cultura Llanera, esta ha sido el fruto del acoplamiento continuo de diversas tradiciones autóctonas con otras costumbres traídas de otras zonas del país e incluso del exterior. Así, podemos encontrar diferentes manifestaciones como el Joropo, el Poema Llanero, el Trabajo de Llano y el Coleo. Igualmente la región nos ofrece nutridas y variadas leyendas, que por muchos son narradas como vivencias.

En lo que se refiere a sus ancestros, en el área actual del piedemonte de los departamentos de Casanare y Meta existen interesantes hallazgos relacionados con los indígenas Muisca y los Guayupe. Existen también vestigios como las pictografías y los petroglifos que se encuentran en algunas piedras y abrigos rocosos a la orilla de la parte alta de los ríos Güéjar, Duda, Guayabero, Guaviare, Alto Inírida, medio Orinoco y sus afluentes.

Durante la Colonia, las dos ciudades más importantes del Llano fueron Santiago de las Atalayas y San Juan de los Llanos. La primera localidad fue fundada por Pedro Daza en 1588 y elevada a la categoría de capital de la Provincia de los Llanos. Allí tuvieron su sede la Gobernación de los Llanos y todas las autoridades coloniales de la Provincia. Las ruinas de esta ciudad se hallan en la ribera oriental del río Chiquito en las cercanías de Aguazul, departamento de Casanare.

Santiago de las Atalayas era un importante centro ganadero y se encontraba en un cruce de caminos a Tunja, Vélez y El Socorro. Más tarde, agobiada aparentemente por epidemias y deslizamientos de tierra y por el abandono del gobierno central, fue perdiendo importancia. Desapareció por completo después de las guerras de Independencia en 1819.

Tras el ingreso de los vacunos traídos por los primeros expedicionarios y por los misioneros jesuitas, se desarrolló —en las regiones de San Martín y Casanare— una clase de ganado conocido como Sanmartinero y Casanareño, fácilmente identificable por su adaptabilidad a los largos inviernos y a las agudas épocas de verano.

Las pieles de vacuno, el sebo del ganado, el plátano, la yuca y el café, eran los productos procedentes del hato o las haciendas, los que llevaron a conformar una cadena de comercio en la que participaban tanto las autoridades locales como comerciantes criollos y extranjeros, lo que llevo incluso a que en Orocué, por ejemplo, se abrieran sedes de los consulados europeos, casas comerciales venezolanas y alemanas.

Con el siglo XX vino el auge del comercio por los ríos Meta y Arauca, con la aparición de famosos vapores en sus aguas como Masparro, Libertado, Apure, Arauca, Alianza, Amparo y Meta, y algunos de ellos navegando incluso hasta Orocué, donde cargaban pieles de ganado, sarrapia, caucho (balata) procedente del Vichada; plumas de garza, y café de Támara el cual bajaban por el río Pauto.

En el año de 1911 se abrieron las Bocas de Ceniza en el Atlántico y se suprimieron las aduanas del oriente del país, con lo que el comercio fluvial de la región se vio fuertemente afectado.

Esto llevo a la necesaria evolución de la ganadería, pues la región demandaba una nueva fuente de industria. Hasta mediados del siglo existió una ganadería pastoril, tradicional y extensiva. La introducción de nuevas variedades de pastos y toretes así como la apropiación de las sabanas mediante las cercas, la hicieron evolucionar en la mayor parte del territorio llanero.

como nacio el meta

El heavy metal o solamente metal (en español traducido como «metal pesado»)1 2 3 4 es un género musical que incorpora elementos inspirados en el blues rock, el rock and roll, el rock ácido de los 60s y de la música clásica, junto al hard rock, con el que comparte rasgos esenciales. El origen del heavy metal remonta a finales de los años 1960, impulsado por algunos grupos de la época, los cuales fueron incorporando sonidos más potentes y distorsionados. El heavy metal ganó popularidad en el Reino UnidoEuropa y EEUU a principio de los años 1970, y tuvo su gran resurgimiento con el movimiento llamado la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (o NWOBHM). Este movimiento causaría que la popularidad del heavy metal fuera creciendo durante los 80, reconocida como la época dorada del género, tanto en Estados Unidos como en Europa. En los años 90, producto de la llegada del grunge, el metal nuevamente entraría en una crisis, para luego resurgir ya en los años 2000 con nuevas bandas, nuevos géneros y el regreso de muchas bandas clásicas, consolidándose como uno de los más populares géneros en la historia del Rock, teniendo seguidores en casi todo el mundo como enEstados UnidosEuropaLatinoamérica y Asia (especialmente Japón).
El heavy metal en general se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y “agresivos”, logrados mediante la utilización de guitarrasdistorsionadas y con potencia en el bajo y la batería. Junto con ello, a veces pasajes melódicos, sin embargo, es la mayor potencia en el sonido una de las caracterizticas generales que más lo diferencia de otros géneros.5 El heavy metal, entre las muchas características que lo componen como género musical, se caracteriza por poseer figurativos riffs de guitarra, relativamente complejos, potentes y llenos de energía, logrados mediante la utilización de alta distorsión de guitarras y de bajos ocasionalmente, y, sobre todo, por poseer importancia esencial en los solos de guitarra, ejecutados con gran velocidad, virtuosismo y técnica, dentro de los cuales se busca la ejecución del «mayor número de notas posible dentro del tiempo determinado» (esto sostenido al género de metal del que se este hablando, lo cual define el estilo de los solos), buscando una melodía contundente y con afines altos y distorsionados, lo cual también contribuye con la velocidad y la crudeza del sonido propiamente dicho.

comidas tipicas del meta


COMIDAS TIPICAS DEL META

COMIDAS TIPICAS DEL META 
En el Chocó se encuentra la región más rica en pescados de río y de mar, debido a su amplia red fluvial en donde vive una interesante variedad de peces. Sus costas, con las ensenadas y bahías más bellas de Colombia, favorecen la proliferación de los platos de pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de la población autóctona y que gustan acompañar con plátano y yuca. Tiene también frutas exóticas como el borojó y el almirajó, de magnífico sabor, con las que se preparan agradables refrescos.Es posible degustar platos como gallina criolla, entreverado, el pan de arroz y el plátano paso preparado a base de miel de panela. La mamona o carne asada, tradicional alimento del Meta, es reconocida en todo el territorio nacional y se ofrece en restaurantes de ambientes diversos que abren sus puertas para brindar lo mejor de la gastronomía llanera.

sitios turisticos del meta

Sitios Turísticos en Meta

Villavicencio

VillavicencioA 94 Km. de Bogotá, Villavicencio, la capital del Meta tiene como atractivos turísticos el monumento de Cristo Rey. Muy cerca de allí se encuentra la Concha Acústica Arnulfo Briceño. También se puede disfrutar del Jardín Botánico, de los Parques de...

Acacías

AcacíasAcacías, municipio del Meta, que deriva su nombre de una especie vegetal abundante en la región y bautizada así por uno de sus fundadores, es uno de los municipios más importantes del...

Guamal

Municipio localizado a 43 Kms. al Sur de Villavicencio. Su clima promedio es de 26º C y se encuentra 525 metros sobre el nivel del mar. Guamal tiene como atractivos turísticos los baños naturales en sus ríos, Guamal y Humadea, baños que puden ser toda...

San Martín

Es una población colonial que data de la segunda mitad del siglo XVI y está ubicada a 66 kms de Villavicencio, su temperatura promedio es de 29°C y está a 420 metros sobre el nivel del...

Caño Cristales

Caño CristalesEs un río de cinco hermosos colores que corre en los predios del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, al suroccidente del departamento del Meta, y comprende los municipios de San Juan de Guaviare, La Macarena y...

Puerto López

Puerto LópezConocido como el ombligo de Colombia gracias a su ubicación geográfica, Puerto López es un fiel representante de la cultura llanera. Se encuentra ubicado a 30 minutos de la capital del departamento y es muy conocido por sus continuos...

Restrepo

La capital salinera del Meta o conocida como el "Municipio Verde" en el piedemonte llanero,es una tierra de pujanza y gente amable, donde encontrar hermosos paisajes y una ganaderia sin...

La Macarena

La Macarena, tierra de hermosos paisajes y aventura,la mejor fauna y flora la puede disfrutar en este sitio con aire puro, considerado un pulmón del...

PNN Tinigua

PNN TiniguaMás de 200.000 hectáreas en jurisdicción de los municipios de Mesetas y La Macarena. Este parque es hogar de varios tipos de ecosistemas, especies de flora y fauna, muchas de aves y reptiles, y varias de primates, así como de nutrias,...

PNN Sierra de La Macarena

PNN Sierra de La MacarenaLocalizado en el departamento del Meta, La Macarena es una serranía montañosa independiente de las tres cordilleras y es considerado como uno de los refugios de vida silvestre más importantes del..

la historia del llano


Los Llanos, son una vasta región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia en la cuenca del río Orinoco, considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo1 con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de sabana (en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso (exceptuando en los llanos altos con clima más suave)), con altas temperaturas en general, la región por situarse al interior y por lo tanto de ausencia de influencia marítima permite una mayor amplitud térmica diaria que en zonas costeras, las temperaturas más bajas se registran en las épocas de lluvias, por lo tanto en agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en enero por ejemplo, pero la amplitud térmica anual es poco significativa en general.
La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.
Los habitantes de la región, los llaneros, son gente hospitalaria, excelentes cabalgadores, los vaqueros originales. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo, cuyo origen
 se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos.

las leyendas del llano

 LLANOS ORIENTALES

Bola de Fuego 
Es una de las creencias más populares del llano y podría decirse que no existe un llanero que no haya escuchado hablar de ella.
Algunos habitantes y caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no le tienen miedo. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca, fácilmente pueden distinguirse los ojos, la boca y otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano.
Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje, de lo contrato se viene encima y quema. Diversas versiones se tejen sobre el origen de la bola de fuego. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber pecado anda en pena, otros que fueron dos madres que se pelearon y se lanzaron maldiciones, o el espíritu de una mujer que fue mala hija, o simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano.
 
La Leyenda de la Sayona
La Sayona se muestra como una mujer delgada, muy elegante, alta; dicen que puede medir tres metros, larga cabellera y largas uñas. Acostumbra a presentarse a los hombres enamorados y que le son infieles a su esposa. La gente en común la considera como un símbolo castigador de la mala conducta de deslices amorosos.
Otras versiones cuentan que la intención de ésta ánima en pena es atraer a los hombres con dirección al cementerio, sin dejarse ver la cara.. cuando le ven el rostro es una calavera.
 
La Llorona
Cuenta la historia que una mujer que mató a su hijo porque lloraba mucho; la razón del llanto del niño era una enfermedad que le aquejaba. Cuando la mujer lo mató, su marido le echó una maldición diciendo que sería condenada a andar por el llano con el hijo a cuestas y llorando su destino. La mujer afligida por el pecado cometido y angustiada por la condena, se suicidó. Su alma en pena deambula por todos los rincones del llano.
La presencia de este espanto se detecta por espeluznantes llantos que generalmente se oyen en épocas de Semana Santa, sobre todo donde hay niños llorando. Se ha dicho que muchas personas solían oírla con frecuencia en los caseríos, cementerios y lugares solitarios, siempre en horas de la noche, casi nunca visible a los humanos. El comentario de la gente es que cuando los perros aúllan en la oscuridad de la noche es porque La Llorona anda rodando.
Otras versiones, también del Llano, contadas por balseros del río, dicen que la llorona se la pasa recorriendo las orillas buscando los restos de un hijo que mató hace mucho tiempo. Por su crueldad fue castigada por Dios y condenada a llorar por el resto de su vida hasta encontrar el último hueso de su bebé.
Las abuelas cuentan que a la llorona solamente le falta encontrar un huesito (la falange del dedo meñique de la mano derecha) para que termine su pena.

El Silbador
Se dice que es el espanto de un hombre parrandero y mujeriego que murió solo y abandonado, y busca la compañía de alguien que cabalgue a altas horas de la noche por los senderos de la llanura. Otros dicen que persigue a las mujeres en estado de embarazo. Emite un silbido largo y agudo espeluznante y que hace sentir un frío intenso, que congela.

El Duende
Es un espíritu burlón que persigue a las mujeres, especialmente a las muchachas bonitas. Solo se deja ver de las mujeres a quienes persigue y se les presenta en forma de un niño que hace toda clase de muecas, le tira objetos pequeños y le propone amores. A las que acceden, les lleva frutas.
Al duende hay que decirle toda clase de groserías y en esa forma se retirará definitivamente. También se va si se toca música de cuerda porque se dice que así se acuerda de la música celestial.

Las dos hermanas
La leyenda habla de un hombre blanco que enamoró y se casó con dos indígenas hermanas que vivían en una aldea. Las jóvenes tenían varios hermanos que vivían con el resto de la familia en una comunidad ubicada a un día de camino y cada vez que iban a ver a sus hermanas les pedían que fueran a visitar a sus padres. Pero a pesar de la insistencia de ellos y del hombre blanco, las dos hermanas nunca regresaron a su aldea natal, ni siquiera cuando murió el padre. Cuando les dieron la noticia de la muerte pensaron que se trataba de una mentira para convencerlas a ir la otra aldea.
Al cabo de cuatro años los indígenas, según la tradición, fueron a trasladar los restos del padre, un ritual de esta etnia que se realizaba cada vez que un grupo se trasteaba a otra aldea.
Aún así, las hermanas seguían empeñadas en no regresar, pero la familia creía que el motivo era el esposo que no las dejaba. Sin embrago, el hombre blanco asistió a la ceremonia y los hermanos, embriagados con yaraque y chicha decidieron cortarle la cabeza al blanco. Su alma de inmediato se trasladó a la aldea de las mujeres, les contó lo que acababa de pasar y las convirtió en tonina (delfín rosado) y manatí.

Juan Machete
Considerada como una de las leyendas más conocidas del llano, cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región. Su nombre era Juan Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este Señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregó a su mujer e hijos a cambio de mucho dinero, ganado y tierras.
El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina a los cuales debía coser los ojos y enterrar vivos un Viernes santo a las doce de la noche en un lugar apartado, luego debía invocarlo con el alma y el corazón. Juan cumplió con lo encomendado. Pasaron varios días y sus negocios prosperaban.
Una madrugada se levantó temprano y al ensillar su caballo divisó un toro negro imponente, con los cuatro cascos y los dos cachos blancos. En la tarde regresó de su trabajo y vio que el toro todavía se encontraba merodeando la casa. Pensó: “será de alguna vecina”.
Al otro día lo despertó un alboroto causado por los animales y se imaginó que la causa era el toro negro. Entonces trató de sacarlo de su territorio, pero no le fue posible. Cansado y preocupado por el extraño incidente se acostó, pero a las doce de la noche fue despertado por un imponente bramido.
Al llegar al potrero se dio cuenta que miles de reces pastaban de un lado a otro y así, su riqueza fue aumentando cada vez más.
Durante muchos años fue el hombre más rico de la región, hasta que un día misteriosamente empezó a desaparecer el ganado y disminuir su fortuna hasta que quedó en la miseria. Se dice que Juan Machete, después de cumplir su pacto con el diablo, arrepentido, enterró la plata que le quedaba y desapareció en las entrañas de la selva.
Cuenta la leyenda que en las tierras de la marranera deambula un hombre vomitando fuego e impidiendo que se desentierre el dinero de Juan Machete.